Cómo medir el ROI de una plataforma interna en 90 días
Mide el ROI de tu plataforma interna en 90 días. Guía B2B para agencias y startups: métricas, KPIs y estrategia.

Cómo medir el ROI de una plataforma interna en 90 días
En el vertiginoso mundo de las agencias y startups, la eficiencia operativa no es un lujo, es una necesidad. Las plataformas internas, desde sistemas de gestión de proyectos hasta herramientas de automatización de flujos de trabajo, se han convertido en el motor que impulsa la productividad y la innovación. Sin embargo, la inversión en estas soluciones, ya sea tiempo, dinero o recursos humanos, debe justificarse. La pregunta clave para directores de producto y CTOs es: ¿Cómo podemos medir el ROI de una plataforma interna de manera efectiva y, lo que es más importante, en un plazo tangible?
Este artículo te guiará a través de un marco práctico para cuantificar el retorno de la inversión de tu plataforma interna en tan solo 90 días. Desmitificaremos el proceso, te proporcionaremos las herramientas necesarias y te mostraremos cómo transformar datos en decisiones estratégicas.
1. Definición Clara de Objetivos y Alcance: La Base del ROI
Antes de siquiera pensar en métricas, es crucial tener una comprensión cristalina de por qué se implementó o se está considerando la plataforma interna. Sin objetivos bien definidos, cualquier intento de medir el ROI será como navegar sin brújula.
1.1. Identificación de los Problemas a Resolver
Toda plataforma interna nace para solucionar un dolor específico. ¿Cuáles son los cuellos de botella actuales? ¿Qué procesos son ineficientes? ¿Dónde se está perdiendo tiempo valioso?
- Ejemplo: Una agencia de marketing digital identifica que la gestión manual de campañas publicitarias en múltiples plataformas es propensa a errores y consume demasiado tiempo del equipo de operaciones. El objetivo es reducir el tiempo dedicado a la configuración y monitorización de campañas en un 30%.
1.2. Establecimiento de KPIs Relevantes
Una vez identificados los problemas, debemos traducirlos en métricas cuantificables. Estos serán nuestros Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs).
- KPIs comunes:
- Tiempo de ciclo de tareas clave (ej. tiempo para lanzar una nueva campaña).
- Número de errores manuales por proyecto/campaña.
- Productividad del equipo (ej. número de tareas completadas por persona por semana).
- Costos operativos directos (ej. horas de personal dedicadas a tareas manuales).
- Satisfacción del cliente (indirectamente, por entregas más rápidas y precisas).
1.3. Definición del Alcance de la Medición
Es vital delimitar qué aspectos de la plataforma interna se evaluarán. ¿Será toda la plataforma o módulos específicos? ¿Qué departamentos o equipos estarán incluidos en la medición? Un alcance bien definido evita la dispersión y asegura que los datos recopilados sean relevantes.
- Consideración: Para una medición en 90 días, enfócate en los objetivos más críticos y los procesos que la plataforma impacta directamente.
2. Cuantificación de Costos: Más Allá de la Licencia
El costo de una plataforma interna va mucho más allá de la factura inicial. Para calcular un ROI preciso, debemos considerar todos los desembolsos asociados.
2.1. Costos Directos de Adquisición e Implementación
Estos son los costos más evidentes:
- Licencias o suscripciones: Costo recurrente o único del software.
- Costos de implementación: Servicios de consultoría, configuración, personalización.
- Hardware (si aplica): Servidores, equipos adicionales.
2.2. Costos Indirectos y Ocultos
Estos son a menudo subestimados pero tienen un impacto significativo:
- Tiempo de capacitación del personal: Horas dedicadas por los empleados a aprender a usar la nueva herramienta.
- Tiempo de inactividad durante la migración/implementación: Pérdida de productividad mientras se realiza la transición.
- Costos de mantenimiento y soporte: Actualizaciones, resolución de problemas, soporte técnico.
- Integración con otros sistemas: Costos de desarrollo para conectar la plataforma con herramientas existentes.
- Costos de oportunidad: ¿Qué otras iniciativas se pospusieron para priorizar esta plataforma?
2.3. Estimación del Costo Total de Propiedad (TCO)
Sumar todos estos costos nos dará una imagen más completa del desembolso total durante el período de evaluación (en este caso, los primeros 90 días o el período relevante para la implementación inicial).
- Fórmula simplificada para 90 días:
- TCO (90 días) = (Costos de Adquisición + Costos de Implementación + Costos de Capacitación + Costos de Mantenimiento/Soporte iniciales)
3. Identificación y Medición de Beneficios Tangibles e Intangibles
Aquí es donde la plataforma interna demuestra su valor. Los beneficios pueden ser directos y fácilmente cuantificables, o más sutiles pero igualmente importantes.
3.1. Beneficios Tangibles (Cuantificables)
Estos son los resultados que se traducen directamente en ahorro de dinero o aumento de ingresos.
-
Reducción de costos operativos:
- Ahorro de tiempo del personal: Multiplicar las horas ahorradas por el costo promedio por hora del empleado.
- Ejemplo: Si la plataforma ahorra 10 horas semanales a un equipo de 5 personas, y el costo por hora es de $30, el ahorro semanal es de $1500, o $6000 al mes. En 90 días, esto serían $18,000.
- Disminución de errores: Cuantificar el costo de corregir errores (tiempo, recursos, posibles penalizaciones).
- Optimización de recursos: Reducción en el uso de materiales, licencias de software redundantes, etc.
- Ahorro de tiempo del personal: Multiplicar las horas ahorradas por el costo promedio por hora del empleado.
-
Aumento de ingresos:
- Mayor capacidad de producción: Si la plataforma permite atender a más clientes o proyectos.
- Mejora en la tasa de conversión: Si la plataforma optimiza procesos de ventas o marketing.
- Lanzamiento más rápido de productos/servicios: Reducción del time-to-market.
3.2. Beneficios Intangibles (Difíciles de Cuantificar Directamente)
Aunque no se reflejen directamente en la cuenta de resultados, estos beneficios son cruciales para el crecimiento a largo plazo.
- Mejora de la moral y satisfacción del empleado: Menos frustración con herramientas ineficientes.
- Mayor agilidad y capacidad de respuesta: Adaptación más rápida a cambios del mercado.
- Mejora en la toma de decisiones: Acceso a datos más precisos y en tiempo real.
- Mayor estandarización de procesos: Consistencia y calidad en las entregas.
- Fortalecimiento de la cultura de innovación: Liberar tiempo para la creatividad y el desarrollo estratégico.
3.3. Estrategias para Cuantificar Beneficios Intangibles
Para acercarnos a una cifra, podemos usar proxies:
- Encuestas de satisfacción del empleado: Medir el cambio en la percepción antes y después.
- Análisis de rotación de personal: Una menor rotación puede correlacionarse con una mejor experiencia laboral.
- Estudios de caso internos: Documentar cómo la plataforma facilitó un proyecto exitoso que de otra manera habría sido imposible o mucho más costoso.
4. El Cálculo del ROI en 90 Días: Una Perspectiva Práctica
Ahora que tenemos los costos y los beneficios definidos, podemos proceder al cálculo. Para una medición en 90 días, nos centraremos en el impacto inicial y el retorno temprano.
4.1. La Fórmula Básica del ROI
El retorno de la inversión se calcula generalmente de la siguiente manera:
$$ \text{ROI} = \left( \frac{\text{Beneficios Totales} - \text{Costos Totales}}{\text{Costos Totales}} \right) \times 100 $$
4.2. Adaptación para un Período de 90 Días
Para este marco temporal, debemos ser realistas sobre qué beneficios se materializan.
- Beneficios Totales (90 días): Suma de los beneficios tangibles e intangibles cuantificados durante este período.
- Costos Totales (90 días): El TCO calculado para los primeros 90 días (incluyendo implementación, capacitación, etc.).
Ejemplo Práctico:
Supongamos que una startup implementa una nueva plataforma de gestión de proyectos.
-
Costos Totales (90 días):
- Licencia inicial y configuración: $5,000
- Capacitación del equipo (80 horas a $40/hora): $3,200
- Integración básica: $1,800
- TCO (90 días) = $10,000
-
Beneficios Totales (90 días):
- Ahorro de tiempo en gestión de proyectos (estimado en 15 horas/semana para 4 personas, a $40/hora): $15 * 4 * $40 * 12 semanas = $28,800
- Reducción de errores en entregas (estimado en $500/mes): $1,500
- Mejora en la puntualidad de entregas (estimado en $1000/mes en bonificaciones evitadas o clientes satisfechos): $3,000
- Beneficios Totales (90 días) = $33,300
-
Cálculo del ROI: $$ \text{ROI} = \left( \frac{$33,300 - $10,000}{$10,000} \right) \times 100 = \left( \frac{$23,300}{$10,000} \right) \times 100 = 233% $$
En este ejemplo, la plataforma ha generado un retorno del 233% en sus primeros 90 días.
4.3. El “Payback Period”
Otra métrica útil es el período de recuperación de la inversión, es decir, cuánto tiempo tarda la plataforma en generar suficientes beneficios para cubrir su costo. En nuestro ejemplo, con un beneficio neto de $23,300 en 90 días, la inversión inicial de $10,000 se recuperó rápidamente.
5. Estrategia de Seguimiento y Optimización Continua
Medir el ROI no es un evento único, sino un proceso continuo. Los 90 días iniciales son solo el comienzo.
5.1. Establecimiento de un Calendario de Evaluación
Define cuándo se realizarán las próximas mediciones de ROI. Podría ser trimestral, semestral o anual, dependiendo de la naturaleza de la plataforma y el negocio.
5.2. Recopilación Continua de Datos
Asegúrate de que los sistemas de recopilación de datos estén funcionando y sean precisos. Esto puede implicar:
- Integraciones de datos: Conectar la plataforma interna con sistemas de BI o CRM.
- Encuestas periódicas: A usuarios internos y, si aplica, a clientes.
- Auditorías de procesos: Verificar si los beneficios esperados se están materializando.
5.3. Identificación de Oportunidades de Optimización
Una vez que tengas datos consistentes, podrás identificar áreas donde la plataforma podría ser más eficiente o donde se podrían desbloquear beneficios adicionales. Esto podría incluir:
- Automatización de nuevos flujos de trabajo.
- Capacitación avanzada para el personal.
- Integración con nuevas herramientas.
- Ajuste de configuraciones para mejorar el rendimiento.
5.4. Comunicación de Resultados
Comparte los hallazgos del ROI con los stakeholders relevantes. Esto no solo justifica la inversión, sino que también fomenta una cultura de toma de decisiones basada en datos y promueve la adopción de la plataforma.
Checklist: Pasos para Medir el ROI de tu Plataforma Interna en 90 Días
Aquí tienes un resumen de los pasos clave para poner en marcha tu medición de ROI:
- Día 1-7:
- Definir claramente los objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, con Plazo) de la plataforma.
- Identificar los problemas específicos que la plataforma debe resolver.
- Seleccionar los KPIs más relevantes para medir el éxito de esos objetivos.
- Delimitar el alcance de la medición (qué departamentos, qué funcionalidades).
- Día 8-14:
- Listar todos los costos directos e indirectos asociados a la plataforma durante los primeros 90 días (licencias, implementación, capacitación, tiempo de inactividad, etc.).
- Estimar el Costo Total de Propiedad (TCO) para el período de 90 días.
- Día 15-30:
- Cuantificar los beneficios tangibles esperados (ahorro de tiempo, reducción de errores, aumento de productividad, etc.).
- Diseñar un método para medir o estimar los beneficios intangibles (encuestas, proxies).
- Establecer un sistema de recopilación de datos para estos beneficios.
- Día 31-90:
- Implementar la plataforma y comenzar a recopilar datos de costos y beneficios.
- Monitorizar activamente el uso de la plataforma y la consecución de los KPIs.
- Realizar ajustes y optimizaciones iniciales según sea necesario.
- Día 90:
- Recopilar todos los datos de costos y beneficios del período.
- Calcular el ROI utilizando la fórmula estándar.
- Analizar el “Payback Period”.
- Documentar los resultados y las lecciones aprendidas.
- Comunicar los hallazgos a los stakeholders.
- Planificar el calendario de seguimiento y las próximas iteraciones de medición.
Conclusión: Transformando la Inversión en Valor
Medir el ROI de una plataforma interna en 90 días es un objetivo ambicioso pero totalmente alcanzable con la metodología correcta. Al definir objetivos claros, cuantificar todos los costos, identificar y medir los beneficios (tanto tangibles como intangibles), y establecer un proceso de seguimiento continuo, las agencias y startups pueden transformar sus inversiones tecnológicas en resultados medibles y estratégicos.
Este marco te permite no solo justificar la inversión realizada, sino también identificar oportunidades de mejora y optimización, asegurando que tu plataforma interna se convierta en un verdadero motor de crecimiento y eficiencia.
En Alken, entendemos los desafíos únicos de las agencias y startups en el ámbito tecnológico. Nuestro equipo de expertos está preparado para ayudarte a implementar y medir el impacto de tus plataformas internas, asegurando que cada inversión se traduzca en un retorno significativo.
¿Listo para desbloquear el verdadero valor de tu plataforma interna?
Contáctanos hoy mismo en [email protected] y descubramos juntos cómo maximizar tu ROI.